En la actualidad ya es sumamente importante estar actualizados en nuestras respectivas áreas profesionales, es necesario estar listos para los requisitos del mundo laboral, sin embargo, capacitarte durante la pandemia puede hacer toda la diferencia en tu futuro profesional.

La crisis mundial del coronavirus inicio desde inicios de 2020, desde entonces un porcentaje de más del 70% de recién egresados que estudian y trabajan, se han visto afectados por el cierre de Universidades y el índice de desempleo, es muy probable que esta devastadora situación se alargue y los jóvenes sufran impactos duraderos. Dicho esto, es importante estar preparados, capacitados y actualizados.

En este artículo te explicaremos por qué es importante capacitarse durante la pandemia, pero antes de empezar, te invitamos a ver  un poco de los resultados obtenidos por la Organización Internacional del Trabajo sobre cómo ha afectado el Covid-19 a los jóvenes ¡no te lo pierdas!

Cuidar tu salud mental

Por increíble que parezca este es el punto más importante que debemos enlistar, y para muchos el más irrelevante. Sin embargo, cuando se trata de bienestar emocional, es una de las principales razones que nos motiva y nos mueve.

Al estar aprendiendo cosas nuevas, permites una estimulación directa a tu cerebro y por ende propiciar sensaciones de motivación, autorrealización, autoestima, autoconfianza, etc.

Por lo tanto, este debe ser el primer punto a considerar, si estás bien contigo y tienes la confianza adecuada como profesional, tendrás más oportunidades incluso en esta etapa de distanciamiento social.

Mejorar perfil técnico

Este punto es el que más tiene que ver con las oportunidades de trabajo, muchos de nosotros nos hemos desarrollado en un campo específico laboral, por lo tanto encontrar oportunidades de trabajo en otras áreas, puede ser más complicado.

Capacitarte durante la pandemia

Si desarrollas tus habilidades técnicas en ese determinado campo, tu perfil se vuelve más competitivo, tienes la oportunidad de destacar sobre otros.

Recuerda que en GR Potencial desarrollamos distintos cursos y certificaciones para que puedas mejorar tu perfil técnico.

Incentivos laborales

Capacitarte, no solo te abre un gran camino laboral, sino que permite el crecimiento interno en la empresa en la que nos encontremos laborando. Es importante que no bajemos la guardia en estos tiempos difíciles, mantener la información actualizada es muy importante para un desarrollo profesional.

Contar con la información a último nivel, y con certificados actualizados te permite estar en el radar de Recursos Humanos para subir ese escalón que todos buscamos.

Establecer una rutina diaria

Sabemos que estar en casa nos ha llevado a cambiar la rutina que teníamos anteriormente, empezando con una higiene diaria y dividir los espacios en los que pasamos el tiempo. 

Tener un motivo de aprendizaje o capacitación ayudará a establecer tiempos y horarios en los que podríamos aprovechar el día, esto ayuda a tener un sentido de normalidad; es importante saber que la rutina puede llevarte a sentir apatía, si esto sucede, toma un descanso y continúa con el estudio.

Desarrollar un perfil multidisciplinario

Es muy cierto que hay una disputa entre calidad vs. cantidad, en los puntos anteriores te mencionamos la importancia de desarrollar habilidades en un área específica, a esto nos referimos con calidad, ser totalmente experto en un tema en específico.

Pero, ¿qué sucede cuando estás iniciando tu vida laboral y aún no tienes seguridad de cuál será tu campo de trabajo ideal?

Es importante que cuando estás iniciando tu carrera profesional, tengas un perfil profesional diverso para que puedas tener la oportunidad de experimentar diferentes cargos y proyectos.

Por lo tanto, tomar diferentes tipos de cursos, capacitaciones, certificaciones, clases, y todo tipo de herramienta que permita ampliar tu conocimiento, es crucial para que salgas bien parado en estos momentos de crisis.

Tener una actividad extra

Mantenernos ocupados en estos tiempos ayudará a despejar nuestra cabeza de todo lo que ocurre.

No solo aprendemos, sino que también podremos conocer a otras personas (siempre con las medidas necesarias) y en caso de estar aprendiendo en línea, intercambiar conocimientos con otras personas.

Bueno, y… ¿Cuáles son los siguientes pasos?

Es momento de darnos cuenta de las puertas que se nos han abierto a raíz de esta crisis, las cosas que queremos aprender y lo que ayudará a nuestros perfiles laborales en un futuro (esperemos que no muy lejano).

La situación actual requiere que busquemos las capacitaciones más adecuadas para nuestro perfil y que la institución que las imparta tenga la capacidad de enseñanza y motivación que el 2021 requiere, siempre con las medidas necesarias que nos mantengan sanos. No bajes la guardia, aún hay muchas oportunidades ahí afuera que te ayudarán a tener mucho éxito.

Si deseas conocer más acerca de nosotros y cómo podemos ayudarte a mejorar tu perfil laboral, suscríbete a nuestras actualizaciones para que siempre estés mejor preparado.