Hay redes sociales para diferentes objetivos y públicos con un gran número de posibilidades en cuanto a audiencia y alcance, sin embargo, hay una que a los profesionistas se les recomienda mucho por su alto valor en las relaciones comerciales y profesionales, networking y hasta para ofrecer o encontrar empleo; así que en esta ocasión te daremos algunos consejos para mejorar tu perfil en esa red, te diremos cómo hacer crecer tu perfil de LinkedIn.

De inicio puede no ser una plataforma que guste mucho al ojo o que hasta parezca aburrida, pero lo cierto es que cuando te familiarices con sus funciones, encuentres cómo te puede ayudar y cómo puedes aportar a otros, tendrás más oportunidades de conectar con los contactos profesionales correctos.

LinkedIn

Antes de comenzar, queremos darte 6 razones para que termines de convencerte y abras o mejores tu perfil en LinkedIn:

  • Bolsa de empleo

Empresas nacionales e internacionales publican sus ofertas de empleo a través de esta red social, así que puedes buscar una oportunidad en prácticamente cualquier lugar del mundo.

  • Es la herramienta preferida de los cazatalentos

Los profesionales de Recursos Humanos (headhunters) y hasta los mismos empleadores usan LinkedIn para buscar a los candidatos idóneos para su compañía.

  • Construye tu marca

Una marca personal sólida es el currículum más potente que puede haber. En esta plataforma es sencillo construirla y se convierte en una herramienta de networking con la que las personas de tu área o los encargados de departamentos o empresas están a tu alcance.

  • Puedes seguir e investigar a personas destacadas o empresas

El empresario o el emprendedor que logró una fortuna de la nada, usan LinkedIn para hablar de ellos a nivel profesional, puedes llegar a debatir con alguien que te inspira.

Además las empresas que te interesan también publican noticias de sus logros, avances y por supuesto, vacantes.

  • Noticias específicas de tu sector

Así como sucede en otras redes sociales, las noticias son continuas y nada mejor que estar actualizado en las áreas de tu interés para seguir desarrollando tus habilidades y aptitudes.

  • Grupos

En estos lugares puedes iniciar, ser parte o solo observador de grandes e interesantes conversaciones sobre aspectos de tu interés profesional, además de encontrar trabajo.

 

Ahora sí, te contaremos:

Cómo hacer crecer tu perfil de LinkedIn:

Punto número 1:

Asegurate de que lo que proyectas sea consistente con tu marca personal

Para que tu reputación crezca en LinkedIn, debes ser coherente con lo que intentas exponer. A lo que nos referimos es que el contenido debe ser auténtico y sincero, respecto a las fechas en las que desarrollaste tu carrera profesional, los trabajos en los que estuviste, esto ayudará a recibir referencias de tus colegas y compañeros. Asegúrate de incluir una fotografía formal, y dependiendo del área en la que te desenvuelvas puede llegar a ser mucho muy creativa, llena todo lo que tu perfil solicita, desde una descripción de quién eres, hasta los cursos y certificados que tomaste en la Universidad, asegurate de ser muy puntual en cada aspecto de tu perfil.

 

Punto número 2:

Publica contenido puntual e interesante

Este es un punto clave si lo que quieres es saber cómo hacer crecer tu perfil de LinkedIn.
Bien sabemos que LinkedIn es una de las principales redes sociales, no solo para que nosotros mostremos nuestro perfil laboral, sino también las empresas están utilizando para posicionarse en el mercado, dar a conocer su liderazgo y algunos productos que necesitan promocionar. ¡Recuerda, nunca sabes quién te está viendo!

Bueno, y supongo que te preguntas ¿Qué tipo de contenido es atractivo y me posicionará en LinkedIn? ¿Qué es lo que el público quiere saber y conocer? Este tipo de preguntas son clave y las tenemos que plantear constantemente, para estar a la vanguardia y que nuestro contenido se posicione rápidamente, así como enfocado a las personas a las que deseamos llegar.

Cómo hacer crecer tu perfil de LinkedIn

Definitivamente no hay una fórmula mágica para hacerlo de manera rápida, pero definitivamente necesitamos ser constantes y estar bien informados antes de publicar.

No solo es aplicable a las personas sino también a las empresas, para ofrecer una experiencia de entretenimiento, posicionamiento y marketing más enriquecida y enfocada al usuario final. Trabaja bien la parte visual, ya que son segundos los que tenemos para enganchar al contacto con el que queramos conectar.

 

Punto numero 3:

Haz uso de los contactos que actualmente tienes en tu redes

¡Ahora es cuando te pones creativo! Interactúa con personas que hayan estado en alguna parte de tu carrera profesional, valida sus aptitudes y de ser necesario, pide que ellos validen las tuyas, otorga recomendaciones, y en caso de que en alguna otra red social como Facebook, Instagram o Twitter hayas publicado un contenido que haya tenido un alto índice de interacción, publicalo de nuevo en LinkedIn, sabemos que cada red tiene un propósito diferente, pero estudia bien a las personas a las que deseas llegar, para que el contenido sea adecuado a la finalidad de la plataforma.

 

Punto número 4:

Utiliza palabras clave

Cuando agregues la información a las secciones de tu perfil, coloca palabras clave de lo que has hecho, tus habilidades, características que desees resaltar de tu perfil, incluso es importante tener el CV actualizado para compartir a la brevedad en caso de que te lo soliciten. 

curriculum vitae en LinkedIn

Punto número 5:

No solo debes mantener tu perfil impecable, sino que también es importante que interactúes con tu red de contactos y la comunidad que LinkedIn ofrece; te sorprenderás del conocimiento y contenido de alto valor que puedes encontrar.

 

Punto número 6:

Intégrate a grupos de temas que te interesen y que consideres que te ayudarán a obtener conocimiento sobre tu área o donde te quieres desarrollar. Pero no solo se trata de formar parte de estos grupos, sino de participar, haz publicaciones y contesta los comentarios que hagan, siempre de manera educada y profesional; también haz comentarios en las publicaciones de otras personas, tratando de generar diálogo.

Esto no solo hará que destaques y algún cazatalentos se encuentre, sino que también tu red de contactos crecerá y desde el corto plazo puede ser muy beneficioso según tus objetivos profesionales.

Grupos en LinkedIn

 

Hay muchas formas de mejorar tu perfil laboral y sin duda, LinkedIn es una gran herramienta para ello. 

Recordemos que hay cosas que a algunos les funcionan y a otros no, toma los consejos que más se adecuen a tu personalidad o tropicalízalos, y si has hecho algo más que notaste que tuvo un impacto positivo en tu perfil de la red social o alguien te contó algo más sobre cómo hacer crecer tu perfil de LinkedIn, cuéntanos a través de un comentario.

Si consideras que a algún amigo o compañero le será de gran ayuda este artículo, compártelo en tus redes sociales, incluyendo LinkedIn y si estás interesado en información como está, suscríbete a nuestro newsletter.